Región 2. Bajío
![]() |
Angamacutiro, Coeneo, Churintzio, Ecuandureo, Huaniqueo, Jiménez, Morelos, Numarán, Panindícuaro, Penjamillo, La Piedad, Puruándiro, Tanhuato, Yurécuaro, Zacapu, Zináparo y José Sixto Verduzco. |
Datos Sociodemográficos
- Población Total: 440,628; 232,362 Mujeres, 208,266 Hombres.
- El 57.38% de la población que habita la región se encuentra en situación de pobreza.
- El 11.74 % de la población se encuentra en pobreza extrema.
- El municipio con mayor población indígena es Coeneo.
Economía
- El 25% de la superficie está dedicada a agricultura de riego y humedad; el 30% es de temporal y el 12% corresponde a pastizales.
Medio Ambiente y Patrimonio Cultural
- Se observan interesantes atractivos turísticos, en especial sitios de belleza natural y vestigios arqueológicos, como en la Ciénega de Zacapu.
- La sobreexplotación de mantos acuíferos y contaminación de ríos, impactan para el desarrollo de la agricultura sustentable.
Retos
- Construcción de CITIRS y centros de transferencia.
- Promover proyectos turísticos con potencial que se traduzcan en opciones de ingreso, empleo y en protección a la riqueza natural y cultural.
- Impulso a la producción e uso de fertilizantes orgánicos.
- Apoyo e impulso de proyectos productivos agrícolas (de alta tecnología) y ganaderos.
- Manejo integral de cuencas y zonas que se encuentran sometida a severas tensiones ambientales.
Resultados del Foro Regional
Conclusiones